¿Te ha sobrado algún ovillo de trapillo de las alfombras? ¿Te apetece hacer una cesta de trapillo?
Aprovechando que estamos en Navidades, puedes aprovechar para rellenarla de jaboncitos, perfume… y hacer una cesta de regalo, del color favorito de la persona a la que se lo vayas a regalar….
Te voy a contar cómo hacer una cesta de cualquier medida.
En función del tamaño que lo quieras hacer, necesitarás uno o dos rollos, por ejemplo para una cesta tamaño folio, necesitarás un rollo para la base y otro para el lateral, pero si, quieres hacer una cestita para el baño… con un rollo será suficiente.
He elegido una aguja del número 10 y un hilo acorde, de un tejido con bastante licra, consistente y que no tiene pinta de que vayan a salir pelotillas, en mi caso, rosa, la aguja de plástico me gusta cómo se desliza, y las de madera el gancho es menos pronunciado lo que a veces dificulta el trabajo.
A continuación he tejido una cadeneta de tantos puntos como centímetros tiene el largo del rectángulo de la base de la cesta. Y he comenzado a tejer puntos bajos. Una vez terminada la fila, he comprobado que la medida de la cesta es la que yo quería, y continúo:
Y comienzo la segunda fila, para ello, tejo dos cadenetas que sustituirán al primer punto, y continúo tejiendo, contando los puntos para que la cesta siga siendo siempre cuadrada y no empiece a tomar formas.
Seguiré tejiendo filas, hasta que consiga el ancho de cesta deseado.
A continuación he elegido otro color para que se diferencie bien, cómo se debe empezar a tejer los laterales de la cesta de trapillo, recuerda que es muy importante que tejas los mismos puntos que en la base, de largo, tantos como puntos hayas utilizado, y de ancho, tantos como filas hayas tejido, con un punto enano.
A continuación he querido hacer un diseño diferente con un tercer color, si te gusta puedes intentarlo, esto puede darle más consistencia y dibujar mejor la base, también con punto enano.
Si no has utilizado el rosa clarito continúa tejiendo sobre la cadena gris los un punto bajo en cada punto, te recomiendo que el primero sea bajo y el resto utilices los puntos que quieras, ya que al ser más concentrado le dará más consistencia.
Si has optado por el rosa clarito, teje las siguientes vueltas de nuevo en el color de la cesta un punto bajo en cada cadeneta. Más o menos ya vamos viendo la cesta…
Si quieres hacer asas, puedes hacerlo de la siguiente forma, yo he dividido el lateral en tres partes, si son 30 puntos, tejes 10 puntos altos, tejes 10 puntos con puntos enanos y tejes los 10 siguientes puntos altos, siempre uno en cada punto. En la siguiente vuelta, tejeras 10 puntos altos, 10 cadenetas y 10 puntos altos, y ya sigues tejiendo con normalidad, si quieres, puede quedar muy bonito, tejer una cadeneta alrededor del asa, una vez terminada en color gris oscuro.
¿Qué te parece? Esto ya va tomando forma…En este punto yo tejería una vuelta en punto bajo de color gris y otra rosa o viceversa y daría por terminada la cesta. O terminar todos los puntos en rosa y acabar con un punto enano gris oscuro….
¿Te ha gustado? Espero vuestros comentarios….
Suscríbete si no quieres perderte ningún post más, o síguenos en redes sociales
¡Hasta pronto!
Muy útil el tutorial, yo tengo pendiente hacer una, así que ahora ya se como hacerla.
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la forma de la cesta y los tonos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Isabel ahora mismo echamos un vistazo a la pagina!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias miperchachic!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona